Arquitecturas de Control

A través de BoingBoing he llegado al increible blog Architectures in Control Design , donde el autor reflexiona sobre cómo se nos controla/dirige/limita desde la misma fase de diseño de las cosas. No es un blog paranoico, del estilo "alguien podría espiar tus llamadas telefónicas desde un satélite, así que mejor intenta llamar siempre desde subterráneos, encriptando las comunicaciones y hablando en arameo antiguo por si las moscas". Es un blog serio, y hasta donde he leído, bien documentado.
No todo lo que aparece en el blog son gadgets tecnológicos de control a lo James Bond; se reflexiona, por ejemplo, en cómo cambiando los vasitos de café típicos por unos "conitos" de café (es decir, sin parte plana en la base), se puede "forzar" a los consumidores a no dejar los vasos vacíos sobre las mesas. (Y funciona!!!) Otro ejemplo es el de iluminar con luz azul urinarios públicos, ya que así es más difícil que los yonquis entren a pincharse (las venas son azuladas, lo que hace que la iluminación las vuelva prácticamente invisibles). En cada caso, se reflexiona sobre el uso que se hace de estas "arquitecturas de control" desde un punto de vista moral; en el caso de los conos, se educa a la gente en el hábito de la limpieza, por decirlo de alguna manera. En el caso de los yonquis, lo único que haces es quitarte el problema de encima (o empeorarlo, ya que el riesgo a un pinchazo fuera de lugar parece que también tiene sus peligros).

En fin, muy, muy interesante.

Comentarios